Noticias

No se pierda los avances de la IDE Chile

Chile lanza su Política Nacional Espacial con la participación activa de IDE Chile

Chile lanza su Política Nacional Espacial con la participación activa de IDE Chile

El pasado 22 de julio, fue publicada en el Diario Oficial la Política Nacional Espacial (PNE), aprobada mediante decreto del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Este hito marca un avance estratégico para el país, consolidando un marco de acción que promueve el uso pacífico del espacio y proyecta a Chile como un actor relevante en el ecosistema espacial internacional. 

En este proceso, la Secretaría Ejecutiva del SNIT-IDE Chile del Ministerio de Bienes Nacionales, ha desempeñado un rol fundamental al aportar su experiencia en interoperabilidad, gobernanza de datos y acceso abierto a información geoespacial. Su plataforma Geoportal —con más de 1.000 capas de datos y 3.535 metadatos— y herramientas como el Geonodo y su versión en la nube, han permitido sentar las bases para una gestión moderna, colaborativa y sustentable de los datos espaciales en el país. 

Plan de Acción: hoja de ruta para la implementación 

Para concretar los objetivos estratégicos de la Política Nacional Espacial, se ha elaborado un Plan de Acción a 5 años, con actividades coordinadas entre diversos ministerios. Algunas de las acciones de interés para la comunidad espacial son: 

  • Diseño e implementación de un programa nacional para el monitoreo satelital del territorio, con foco en cobertura periódica, interoperabilidad y automatización en la gestión territorial. 
  • Desarrollo de una política nacional de observación de la Tierra, en articulación con organismos científicos, defensa y servicios públicos, para fortalecer la resiliencia frente a desastres naturales y el cambio climático. 
  • Programas de formación técnica y postgrado en tecnologías espaciales, en conjunto con universidades e instituciones internacionales, para generar talento especializado a nivel nacional. 
  • Fortalecimiento de la infraestructura de datos espaciales, a través de la expansión y consolidación de plataformas como el Geoportal IDE Chile, promoviendo el acceso público y la toma de decisiones basada en evidencia. 
  • Firma de nuevos acuerdos internacionales de cooperación espacial, en especial con agencias espaciales de América Latina, Asia y Europa, para intercambio de tecnología, datos e investigación conjunta. 

Proyección nacional e internacional 

El despliegue de la PNE permitirá a Chile impulsar el progreso socioeconómico, fomentar la innovación tecnológica mediante el enfoque "New Space", y posicionar al país como referente en sostenibilidad y cooperación internacional. Además, la apertura de datos geoespaciales garantizará mayor transparencia y participación ciudadana. 

Este esfuerzo interministerial es liderado por el Consejo de Política Espacial, que integra a los Ministerios de Interior, Defensa, Relaciones Exteriores, Bienes Nacionales, Transporte, Ciencia y Hacienda, con el respaldo técnico del Comité Ejecutivo Espacial. 

Con esta política y su plan de acción, Chile no solo reafirma su compromiso con la exploración pacífica del espacio, sino que también construye una base sólida para transformar las capacidades espaciales en oportunidades de desarrollo sostenible y bienestar territorial. 

Image
Suscríbete a nuestro newsletter